Los riesgos de la traducción, o cómo William Tyndale acabó en la hoguera por una traducción de la Biblia

Muchas veces el trabajo de los traductores no obtiene el reconocimiento que se merece o no está lo suficientemente bien pagado, pero de ninguna manera se puede considerar la traducción como una profesión de riesgo. Sin embargo, esto no ha sido siempre así. Y si no, que se lo pregunten a William Tyndale, académico, humanista y sacerdote británico del siglo XV-XVI, que tradujo la Biblia al inglés para hacerla accesible al pueblo.

Por supuesto, la Iglesia no dio el visto bueno pero, aun así, Tyndale la imprimió, generando enemigos en el gobierno inglés, que finalmente le acusó de hereje y ordenó su ejecución estrangulado y, después, quemado en la hoguera.

Tyndale, al que se le conoció como el “padre de la Biblia inglesa”, tuvo un papel destacado como traductor en el Renacimiento, debido a su alta preparación y gran talento para los idiomas (hablaba siete idiomas modernos y leía griego antiguo y hebreo).

Cursó sus estudios en Oxford y, más tarde, en Cambridge y se ordenó como sacerdote católico.

Cuando finalizó su formación académica, regresó a su pueblo natal y tradujo algunos fragmentos de la Biblia para, posteriormente, mudarse a Londres en 1523 en busca de un apoyo que no consiguió y que le obligó a viajar a Alemania,donde Lutero ya había conseguido traducir la Biblia al alemán.

Vivió en la ciudad de Worms y, una vez terminada su traducción del Nuevo Testamento al inglés, logró imprimir los primeros ejemplares en Colonia, ciudad de la que también tuvo que huir ya que aún se encontraba bajo el mando de un arzobispo leal a Roma. Esta huida se prolongó durante varios años, buscando ocultarse de los espías ingleses.

Una vez que las primeras copias de su traducción se difundieron clandestinamente por Inglaterra, William Tyndale fue llevado a juicio y acusado de herejía. Fue capturado en 1535, por culpa de una traición, cuando ya había comenzado a trabajar en la traducción al inglés del Antiguo Testamento y, tras ser declarado culpable en octubre de 1536, fue estrangulado y quemado en la hoguera en la plaza del pueblo.

El principal motivo por el que la Iglesia se posicionó en contra de la traducción de la Biblia al inglés fue el temor a perder el control de su estudio e interpretación, ya que en esa época, aunque la gente vivía en torno a la religión, desconocía el contenido de las sagradas escrituras.

Tyndale, con su traducción de la Biblia al inglés, provocó todo un acontecimiento al ser la primera en publicarse y dicha edición fue uno de los textos más valiosos para el vocabulario y la gramática inglesa. Tenéis toda su historia narrada en Wikipedia.

Afortunadamente, en Tradelia no tenemos esos problemas, si quieres una traducción profesional no dudes en preguntarnos, puedes pedir información desde aquí sin ningún compromiso.