Una mala traducción puede costar un buen negocio

 

 

Los peligros de una mala traducción

Una mala traducción de un anuncio o de su eslogan puede hacer que una marca pierda dinero y reputación.

Por increíble que parezca esto sucede con demasiada frecuencia, ya que las grandes marcas, en un esfuerzo por ser competitivas y obtener mayores beneficios, no invierten en traducciones lo necesario para contar con buenos profesionales nativos que les aportarían el gran conocimiento del lenguaje local que poseen.

Rápidamente las sociales se hacen eco de los errores cometidos, produciendo el descontento, las quejas y hasta las burlas de los consumidores, llevando a la compañía a pedir disculpas, e incluso, a la retirada del mercado de los productos afectados, con la consiguiente mala imagen que conlleva.

Traducir no es tan sólo trasladar una palabra de un idioma a otro.

Para que se produzca una traducción coherente es necesario conocer la lengua de destino a la perfección.

¿Por qué es importante hacer una buena traducción?

Existen tres razones principales por las que una empresa debería tener en cuenta la importancia de una buena traducción:

1.- Inspirar confianza. La primera de las claves que debe tener en cuenta una empresa. Es primordial redactar en la lengua del mercado al que se dirija, ya que los textos actúan como escaparate y en el día a día se producen un sinfín de conversaciones, la mayoría de ellas por escrito, que deberían potenciar y no enturbiar la marca.

2.– Para gustar a Google. Es la buena escritura lo que más valora el nuevo algoritmo Colibrí. El buscador estrella posiciona los contenidos teniendo en cuenta el significado de usuarios van a encontrar primero la información bien redactada, con ausencia de errores ortográficos, gramaticales y de estilo.

3.– Para rentabilizar la inversión. Contratar los servicios de un traductor profesional es fundamental para dotar a una marca de un carácter internacional, aportando además a sus clientes el conocimiento de la cultura, las costumbres y el día a día del país en el que dicha marca se quiera posicionar.

Desde Tradelia os animamos a consultarnos cualquier duda que os pueda surgir en materia de comunicación internacional.

como evitar malas traducciones