Hoy, desde Tradelia, queremos recordaros varias fechas en las que se conmemoran hitos relativos a algunas de las lenguas desde y hacia las que hacemos traducciones.
El jueves 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Lengua Portuguesa.
Esta fecha fue establecida oficialmente en 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), una organización intergubernamental, socia oficial de la UNESCO desde el año 2000, que reúne a los pueblos que tienen la lengua portuguesa como uno de los fundamentos de su identidad especifica. El objetivo de esta conmemoración es celebrar la lengua portuguesa y las culturas lusófonas. Como curiosidad, deciros que, en lo que concierne a nuestra profesión, la primera traducción al portugués del Quijote se publicó en 1794, casi dos siglos después del original.
El martes 17 de mayo se festeja el Día de las letras gallegas.
Dicha celebración fue instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento. Esta fecha conmemora la publicación en 1863 del primer ejemplar de la obra Cantares gallegos, de Rosalía de Castro.
¿Sabíais que hace más de una década, un famoso lingüista nipón, Takekazu Asaka, considerado “embajador del gallego” en su país natal, realizó la traducción al japonés de 29 poemas de dicha obra de la autora gallega por excelencia?
Así mismo, el martes 24 de mayo es el Día del alfabeto cirílico.
Día de la Escritura y la Cultura Eslavas, que conmemora a los apóstoles eslavos Cirilo y Metodio, padres del alfabeto cirílico. Ucrania, Bielorrusia, Bulgaria y Macedonia, entre otros países, celebran este evento en la misma fecha, mientras que en la República Checa y en Eslovaquia las celebraciones tienen lugar el cinco de julio.
La escritura cirílica, basada en el alfabeto griego, se deriva de la escritura uncial griega y se ve ampliada por letras del alfabeto glagolítico más antiguo. Allá por el siglo IX fue utilizada para traducir los textos cristianos a las lenguas eslavas y, como todos los alfabetos de su familia, se escribe de izquierda a derecha. Actualmente es utilizada por más de 250 millones de personas en más de 50 idiomas.
Recuerda que si en algún momento necesitas uno de nuestros numerosos servicios de traducción profesional. no dudes en preguntarnos, puedes pedir información desde aquí sin ningún compromiso.