La pésima traducción del Príncipe de Bel Air sí que es una bofetada a los espectadores y no la de Will Smith a Chris Rock
HBO max ha recibido reiteradas quejas por parte de sus clientes a raíz de las descabelladas traducciones de varios episodios de la serie protagonizada por Will Smith.
La queja, que lleva tiempo compartiéndose en Twitter, ha sido compartida por ATRAE, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España, y pone en evidencia la escasa calidad de algunas de las traducciones de los títulos de varios de sus episodios.
Estos son alguno de los ejemplos de las desastrosas traducciones de la primera temporada que pueden verse en la página de la plataforma:
«Courting Disaster» (Cortejo desastroso) se traduce como «Desastre que corteja» y «Deck the Halls» (villancico tradicional que viene a significar «Decorad los salones») como «Cubre la entrada».
La guinda se la llevan la traducción de «Someday Your Prince Will Be in Effect» (Algún día tu príncipe entrará en activo) como «Algún dia su principe will be en efecto» y la del título del episodio de Acción de Gracias titulado «Talking Turkey» (Pavo parlante o El pavo que habla) que gracias a la traducción automática, en un ejercicio de absurda descontextualización, se transforma en «Turquia que habla».
La mayor repercusión la ha obtenido El tuitero @_FreMart, cuya queja se publicó el 7 de diciembre pasado, y que alertaba de no haber recibido respuesta de HBO Max.
Por otro lado, a pesar de que la plataforma sí ha asegurado que su equipo de soporte técnico «está al tanto de los nombres de los capítulos y están trabajando en ello y esperamos que pueda estar solventado pronto «, según ha contestado en algún otro de los hilos donde se recoge el descontento de los usuarios, desde Tradelia podemos asegurar que, a día de hoy, no han hecho nada al respecto con dichas traducciones y los desconcertantes títulos aún siguen vigentes.
Incidentes como este se unen a otros desastres observados en la calidad de traducciones y subtítulos en varios contenidos asociados a diversas plataformas en streaming y pone de manifiesto la devaluación y empobrecimiento del trabajo de los traductores profesionales, que se ven continuamente afectados por múltiples y descontrolados procesos de traducción automática y posedición, como ya se ha observado, anteriormente, a raíz de las críticas vertidas en el caso de El juego del calamar o Luis Miguel: La Serie, dos títulos de Netflix.
Desde Tradelia queremos unimos a dichas críticas e instamos a las plataformas a revisar y mejorar sus políticas en materia de traducción y control de calidad, para evitar que se repitan situaciones así.
Si quieres una traducción profesional no dudes en preguntarnos, puedes pedir información desde aquí sin ningún compromiso.